La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caudete tiene el placer de invitar a la presentación del libro 1778 cien años después del escritor caudetano Juan Tecles Sánchez. El evento tendrá lugar en abierto, el jueves 3 de abril a las 19:30 horas en el Museo de la Acuarela Rafael Requena.
El acto contará con la presentación de Miguel Llorens, quien desde el año 2005 comenzó a trabajar como informático para fundar después Caudete Digital, medio de comunicación local que dirige desde el año 2000.
Juan Tecles Sánchez, nacido en Caudete en octubre de 1950, ha destacado por su versatilidad y talento en diversas disciplinas. A lo largo de su vida, ha compaginado sus estudios con experiencias laborales en diferentes sectores, desde el turismo hasta la banca. Su pasión por la escritura le ha llevado a explorar distintos géneros, consolidándose como un autor prolífico y versátil.
Entre sus publicaciones destacan Diario de viaje – ÁFRICA (Senegal-Gambia-Guinea Bissau), un relato de viajes publicado en 2016, y sus novelas Las huellas de la carcoma (2016) y Oximoron (2019). Además, su talento literario ha sido reconocido con el 1er Premio del Certamen Literario Evaristo Bañón en la Categoría Especial Narrativa en los años 2018 y 2022.
La presentación de 1778 cien años después supone una nueva oportunidad para conocer la obra de este escritor caudetano y descubrir su visión y estilo narrativo en esta aventura histórica .
1778 cien años después transporta al lector a los siglos XVIII y XIX, situándolo en el año 1778, cuando el rey Carlos III promulgó el Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a Indias. En este contexto, los astilleros de una pequeña población de la costa catalana se convirtieron en un punto clave para inversores, comerciantes, marineros y aventureros, generando una nueva esperanza de prosperidad entre sus habitantes. La novela sigue la vida de cuatro familias de distinto estatus social —leñadores, pescadores, campesinos y prestamistas—, cuyas complejas relaciones humanas conforman una historia en la que se entrelazan ficción, tradiciones, leyendas y hechos reales. A lo largo de cuatro generaciones, los protagonistas atraviesan episodios de amor, odio, superación y huida forzada hacia Cuba, con el anhelo de regresar como prósperos “indianos” y dejar su huella en la historia de su pueblo natal.
Invitamos a todos los amantes de la literatura a acompañarnos en este evento cultural y a disfrutar de una tarde de letras y creatividad en un entorno inmejorable.
Last modified: 28 de marzo de 2025