Atención Ciudadana 965 827 000

Sanidad – Adicciones

 

La Ley 15/2002 de 11 de julio de 2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de Castilla La Mancha, define el término Droga como aquellas sustancias que suministradas al organismo son capaces de generar dependencia y pueden provocar cambios en el comportamiento y efectos nocivos para la salud y el bienestar de las personas. La drogodependencia es una enfermedad que afecta a nuestra salud física, a nuestro estado psicológico y personalidad, así como a las relaciones con nuestro entorno social. Hay también adicciones sin sustancia, que también generan graves afecciones a nuestra salud, nuestra convivencia y nuestra economía, como son las ludopatías y otras adicciones tecnológicas.

PLAN LOCAL DE DROGODEPENDENCIAS

El Ayuntamiento de Caudete dispone del IV Plan Municipal de Drogodependencias y otras Conductas Adictivas 2021- 2024, aprobado el 7 de octubre de 2021. Dicho plan pretende responder de modo integral a esta problemática adictiva: reducir la oferta, ofrecer tratamientos y desarrollar programas preventivos. El plan se estructura en varias áreas: escolar, familiar, intervención comunitaria y asistencia.

REDUCCIÓN DE LA OFERTA

Las fuerzas de seguridad del municipio, junto a la Subdelegación del Gobierno, llevan a cabo acciones para el control y persecución del tráfico de sustancias ilegales. Desde diferentes departamentos municipales, y apoyándose en diferentes ordenanzas, el Ayuntamiento también desarrolla acciones para el control de la venta de alcohol, regulación horaria de establecimientos de ocio, regulación de guaridas etc. Puedes ejercer colaboración ciudadana llamando a:
  • Policía Municipal: 96 582 70 73
  • Guardia Civil: 96 582 70 04

TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES

CENTRO DE SALUD

Atención primaria realiza labores de abordaje ante situaciones de consumo agudas o de abuso. También realizan derivaciones a la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) para personas con adicciones.
Teléfono 965 825 145

UCA ALMANSA

Es una unidad especializada ubicada en el Hospital de Almansa. Realiza un abordaje integral de las adicciones con un equipo multidisciplinar: Médica Psiquiatra, Psicóloga, Trabajadora Social, Enfermera, etc. Realiza tanto tratamientos ambula-torios como derivaciones a comunidades terapéuticas.
Teléfono 967 339 500

CENTRO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES

Realiza una labor informativa sobre los recursos de la comunidad, orientación y asesoramiento a personas con adicciones y/o sus familiares. Realiza seguimiento de algunos casos junto a la UCA. Colaboran con personas adictas en proceso de deshabituación que tiene alguna medida judicial (TBC, etc.).
Teléfono 965 827 933

ASOCIACIONES SOCIOSANITARIAS

Existen entidades del tercer sector que, en colaboración con instituciones públicas, prestan apoyo en este ámbito:
  • ARCA: tratamiento del alcoholismo
  • ACAFEM-CRPSL: abordaje de la patología dual (adicción y salud mental)
  • ACALUCA: desarrolla programas sobre tabaquismo, prevención, etc.
  • CRUZ ROJA: desarrolla programas de orientación y prevención

 

PREVENCIÓN

Existen innumerables acciones impulsadas desde el Ayuntamiento, con una finalidad de evitar el con-sumo abusivo o la adicción. Anticiparnos al problema adictivo, mediante la implementación de acciones informativas, formativas, lúdico-recreativas, etc. Acciones con entornos escolares, familias, vecindario y comunidad en general.  Algunas de ellas:

 

  • ESCUELA DE FAMILIAS: un espacio de reflexión y aprendizaje educativo, para mejorar en habilidades parentales, resolución de conflictos, estilos disciplinarios, psicología evolutiva y trabajo de temáticas de interés: nuevas tecnologías, adicciones, educación emocional etc. Espacio promovido por la Comisión Intercentros, AMPAS y las concejalías de Sanidad, Bienestar Social y Educación.
  • CAMPAÑAS PUBLICITARIAS: con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos del abuso del consumo de alcohol y drogas en determinados periodos festivos (Moros y Cristianos, Navidad, etc.), el Ayuntamiento lanza campañas diversas para promover el control del consumo y la mejora de la convivencia. Con presencia en medios de comunicación,  redes sociales y asociaciones de la localidad.
  • PROGRAMA “CRECER”: es un programa promovido por las concejalías de bienestar social y sanidad y subvencionado por la Consejería de Sanidad. Pretende fomentar hábitos saludables, un ocio sano, formación prelaboral y pautas de mejora en el funcionamiento emocional de jóvenes de nuestra población.
  • ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN CENTROS EDUCATIVOS: con la colaboración de la comunidad educativa, AMPAS y Servicios Sociales, se desarrollan actividades diversas en los centros educativos, preferentemente en el ámbito de la secundaria, con diversas acciones informativas y pedagógicas para los jóvenes: charlas, seminarios y talle-res. Colaboramos con diferentes entidades especialistas en el tema: Atenea, FAD, Nueva Vida, Acafem, Centro Penitenciario Alicante II, etc.
  • TALLER DE PERCUSIÓN: es un taller de ocio saludable para menores y jóvenes, mediante la adquisición de destrezas musicales para la percusión. Dicho aprendizaje se visibiliza en diversos eventos sociales: 8 de marzo, Carrera de San Silvestre etc.

 

Comments are closed.